Este caso no será una salida, sino la opinión general del autor sobre esta, que puede calificarse de delito doministico, sita en la página 65 de su obra. Veamos:

“…se deciden en las primera jugadas: entre ellas la salida, que es una de las jugadas más importantes en una base de Dominó y la que no debe estar sujeta a ninguna regla establecida, lo que no contribuye sino a descubrir al jugador rutinario.

         Esta jugada obedece, en la mayoría de los casos, al criterio muy personal que se tenga de la misma. Por esto referiré como salgo yo y no como se debe salir.

         El estudio que he hecho de este juego me ha enseñado con la práctica lo que mejor resultado da.

         Lo anterior parece una broma, pero no debe serlo, de lo que se deduce que el autor de esas líneas no tiene la menor idea de la salida ni del dominó; esta referencia a la salida es un auténtico agravio al juego.

         Entre otras joyas:

a)   No debe estar sujeta a ninguna regla establecida:

 

En definitiva, que para este autor la salida o jugada correcta no existe, todo es según lo que piense cada uno particularmente, o sea, no existe realidad lógica en el juego.

Siendo así es extraño que siquiera recomiende nada, pues todo es baladí y cada uno decidirá con el mismo valor cualquier cosa, o sea, que si tienes el seis doble y dos más, con cuatro fichas mixtas y dispares, puedes salir por cualquiera y está bien, ¡da igual el seis doble en ese caso que cualquier otra, depende de las creencias particulares de cada uno!

Esto es de una gravedad extrema e implica que quien eso argumenta desconoce por completo el juego y en esencia piensa que es mágico o similar, que no responde a estructuras y concatenaciones de mejor desempeño lógico que otras; en fin, el desastre total.

 

b)   Descubre al jugador rutinario:

 

Otra joya; o sea, que si juegas la que debes y por supuesto siempre que se te presente el caso lo harás, eso es de “jugador rutinario” un eufemismo para decir “mal jugador”, por tanto los buenos deben ser los que juegan cualquiera, de modo imprevisible. Sin más comentarios.

 

c)    Criterio muy personal:

 

Incidiendo en todos los errores anteriores; la correcta decisión no depende de nada personal, sino de lo adecuado o no de la situación, las creencias o gustos no tienen nada que ver en ello.

Siempre existe la mejor jugada, lo que parece desconocer el autor, tanto si consideras el juego como “visto” donde decidirías a la vista de la mejor continuación y por tanto solo hay una opción coherente, como si juegas una mano normal y juzgas con la información obtenida hasta el momento y tus fichas en mano, siempre existe la mejor y solo esa es opción correcta, guste al humano de turno o no. Esto es simplemente desconocido para el autor.

 

d)   El estudio que he hecho de este juego:

 

Tal estudio no existe ya que nada correcto ha deducido del juego y en tal caso debería mostrar dicho “estudio”, que por supuesto es inexistente, pero estas personas se lo creen en realidad, ya que al simple disputar partidas lo llaman “estudiar” y se creen que por hacerlo muchas veces ya han “estudiado”. Hilarante si no fuese patético.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

joseluis.gonzalez@realidad-simulada.es

 

Todos los derechos reservados son propiedad legal e intelectual  exclusiva y registrada a nombre de

José Luis González Sanz

 

realidad-simulada.es