
“Ni siquiera la salida por el seis doble, sin
tener más seises es recomendable…”
El caso anterior ya refuta este aserto
por completo, pero se da la curiosa circunstancia que el autor, en otra sección
dedicada al cierre hace notar el caso de una partida jugada por su progenitor, en que teniendo
tres unos con el doble y el seis doble sin acompañamiento, salió por el [1-1],
su compañero cerró la mano y perdieron, ya que no pudo sacar el [6-6], tras lo
que el compañero le increpo el no haber salido por este.
El razonamiento dado para no hacerlo
incluye cómo punto fuerte el que estaba sin acompañar y por tanto nunca salía
con ficha que se quedase a fallo de ese palo, considerándolo razón sobrada para
su actuación, diciendo del oponente “y eso que era entendido”.
Pues sí, el “entendido” tenía razón y a
falta de conocer la estructura del resto de las fichas prácticamente siempre se
debe salir del [6-6] si está en pugna para salir con el [1-1] y dos unos más.
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura
1
Cómo podemos ver la salida por el [6-6]
es muy superior a la del [1-1], segunda en importancia, cómo corresponde a un
doble.
Este resultado puede variar si las tres
fichas restantes son de muy pocos tantos, lo que puede favorecer la salida por
el [1-1], pero en el caso general es preferible la salida por el [6-6], con los
siguientes resultados en pruebas a diez mil manos con tres unos con doble y el
[6-6] sin acompañar:
|
Nº fichas 1 |
GANA |
PIERDE |
PUNTOS F |
PUNTOS C |
MEDIA P |
|
3 |
5560 |
4440 |
165724 |
132051 |
3,367 |
Tabla
2: sale [1-1]
|
Nº fichas 1 |
GANA |
PIERDE |
PUNTOS F |
PUNTOS C |
MEDIA P |
|
3 |
5368 |
4632 |
156060 |
120113 |
3,595 |
Tabla
1: sale [6-6]
Cómo vemos para un caso general donde
se tienen en cuenta todas las combinaciones posibles de fichas, la salida por
el [6-6] produce finalmente una mejor media de tantos ganados, lo que se
consigue debido a que cuando pierde los tantos en contra son mucho menores que
cuando sale por el [1-1] (caso de la citada mano), por lo que el saldo final
siempre será negativo para la salida por el [1-1] respecto a la salida por el
[6-6] en este tipo de casos. Parece que “el entendido” tenía bastante razón en
este caso.
Ya sobran las palabras en el caso de
tener el [6-6] solitario sin más dobles:
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura
2
Pues sí parece que se deba salir por el
[6-6] en muchos casos aunque se encuentre en solitario.
joseluis.gonzalez@realidad-simulada.es
Todos los
derechos reservados son propiedad legal e intelectual exclusiva y registrada a nombre de
José Luis
González Sanz
realidad-simulada.es