Esta obra es verdaderamente sorprendente ya que su fin es el estudio matemático del juego siendo además muy reciente (2012) y al parecer por figurar en su bibliografía conoce mi obra “El arte del dominó” y por tanto es posible que tenga en su poder todas las herramientas y laboratorios de mi creación que facilité en ella para el estudio del juego.

         Si esto es así no los ha utilizado ni comprendido en absoluto pues en caso contrario no cometería los tremendos errores que figuran en su sección de “salidas”, que por ser el tema de este volumen tratamos aquí,

         Veamos algunas de ellas.

 

Figura 1

Después de una larga pausa, para indicar que existen problemas, dos dobles viudos, saldremos por el [0-0]

 

         Esto es incomprensible; el jugador de dominó en su prácticamente total falta de conocimiento del juego y para aferrarse a cualquier cosa, parece seguir creyendo con estas pausas, etc. que hace lo mejor ¡prescindiendo de la realmente mejor salida!

         Todas estos temas de la información, etc. se tratarán en diferentes volúmenes de esta obra, entre ellos “El cierre”, a ver si de una vez por todas alguien aprende algo, aunque cómo ya he señalado esta obra no va dirigida al mundillo del dominó, sino a resolverlo en modo real y por tanto dirigido a otra clase de personas y conocimientos, pero nunca está de más señalar estas cuestiones.

         En la anterior situación no existe más opción que la salida por uno de los dobles altos, más en concreto el [6-6] al ser el mayor, siendo muy superiores a todo lo demás; este movimiento, con pausa o sin ella, es mucho mejor que el recomendado por el autor en cualquier circunstancia, aun haciendo caso omiso de la “pensada”. La estructura del reparto va a ser implacable y no se producirá ningún efecto mágico por creer que se informa o cuestiones por el estilo, simplemente en la mayoría de ocasiones el [6-6] dará el mejor resultado en cualquier circunstancia. Veamos los valores encontrados con solo cien pruebas, pues no hace falta más; de hecho esto se podría haber hecho con varios amigos, en corto espacio de tiempo y con fichas reales, repartiendo varias manos en estas circunstancias y probando; así de fácil es esta decisión.

 

REPARTO

FÓRMULA

Figura 2

         Los resultados eximen de más comentarios.

 

 

 

 

 

joseluis.gonzalez@realidad-simulada.es

 

Todos los derechos reservados son propiedad legal e intelectual  exclusiva y registrada a nombre de

José Luis González Sanz

 

realidad-simulada.es