En esta obra sucede igualmente que en lo respecto a la salida trata ejemplos conocidos, forzados y evidentes de esta, para no equivocarse mucho seguramente, pero a pesar de ello en cuanto fuerza un mínimo la situación comienzan los errores por doquier. Veamos el primero.

Le corresponde salir al jugador A que tiene la siguiente mano:

Figura 1

 

Y sale, con pensada previa, con el doble seis, que es el doble mayor acompañado que tiene

 

         Hay personas que tienen verdadero terror a los dobles grandes y este es uno de los casos; veamos el resultado real de la calidad de la mano:

 

REPARTO

FÓRMULA

Figura 2

 

         La mejor salida es el doble del cuarteto; este autor, al igual que el resto,  desconoce la función de los dobles y de su valor, acompañados de la cantidad de fichas de los respectivos palos, etc. lo que puede hacer variar la decisión; al no ser capaz de discernir estas cuestiones se sale del problema indicando salida por el mayor sin más, cometiendo error tras error.

         En mi obra “La ciencia del dominó” sobre todos en los tres primeros volúmenes ya ha quedado aclarado este tema y el porqué de las diferentes salidas en estos casos, pero vamos a utilizar este ejemplo para demostrar nuevamente el caso.

         Vamos a sustituir el palo de treses por el de blancas, quedándonos:

 

Figura 3

         Con el resultado:

 

REPARTO

FÓRMULA

Figura 4

 

         Ahora sí el seis doble es salida ya que todos los parámetros necesarios se cumplen, tanto valores, como cantidad, ausencia o no de ficha o palo común, etc. De todo esto el autor no tiene la menor idea y por tanto sus decisiones son erradas en prácticamente todo lo que trata, como se irá viendo y en sus obras se puede constatar.

 

 

 

 

joseluis.gonzalez@realidad-simulada.es

 

Todos los derechos reservados son propiedad legal e intelectual  exclusiva y registrada a nombre de

José Luis González Sanz

 

realidad-simulada.es