
“[5-0] [5-1] [5-2] [5-3] [5-4] [5-6]
[1-0] Respuesta: Salida [5-0] o [5-1]”
Se
pide opinión sobre esta salida; evito toda la parafernalia sin objeto y nos
limitamos a los resultados.
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura 1
En
las circunstancias de la salida, sin dobles, lo mejor es salir por la ficha
sobrante; en este caso está elegida para ser la menor posible y así poder tener
razón esperando que en este caso sea alguna del sexteto la de salida, pero ni
por esas aciertan por lo ya comentado anteriormente.
Aparte
de ello no se puede señalar dos fichas como posible salida, ya que siempre una
es la mejor y es la única a señalar, pero como todo vale lo fantasioso sigue su
rumbo.
Seguidamente
se pone a divagar sobre diversos casos indicando:
“A)
“Mano” de seis fichas del mismo “palo”, sin el doble, y la sobrante, la séptima
no es un doble”
“En el
caso “A”, la ficha de salida correcta es una de las del “violín”, que esté
acompañada por uno de los “palos” de la sobrante. Ejemplo: [4-0] [4-1] [4-2]
[4-3] [4-5] [4-6] [1-5]. En este caso la ficha de salida es el [1-4] o [4-5]”
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura 2
Caso
similar a los anteriores, desconocimiento total de los mínimos rudimentos del
juego, por lo que se indican los resultados eximiendo de más comentarios.
“B)
“Mano” de seis fichas del mismo “palo”, sin el doble, y la sobrante, la séptima
es un doble”
“En el
caso “B”, la ficha de salida correcta es el doble ajeno al “violín”, siempre y
cuando sea de un “palo” superior al del “violín””
Por
tanto debemos entender según el autor que si el doble es palo inferior al del
sexteto no se sale por el doble ajeno al palo largo.
Veamos un
ejemplo:
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura 3
Otro
error más que ya no se sabe cómo calificar de tremendo que resulta, solo se
precisa ver los resultados para comprobar hasta qué punto se puede desconocer
la estructura del juego. Sin más comentarios.
“D)
“Mano” de seis fichas del mismo “palo”, con el doble, y la sobrante, la séptima
es un doble.”
“En el
caso “D”, la ficha de salida correcta es el doble ajeno al “violín”, siempre y
cuando sea de un “palo” superior al del “violín”
Por
tanto se infiere que si el doble sobrante es menor que el palo del sexteto no
se sale por él; veamos un caso:
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura 4
Otro
error más; sin comentarios.
Ahora
contesta el alumno aventajado a preguntas de los visitantes del foro:
“Tengo
una pregunta sobre el caso (B). Dice que siempre y cuando el doble sobrante sea
superior al palo de la sexta se debe salir con este. Como ejemplo pues aquí se
debe salir con el doble-dos: [2-2] [1-1] [1-2] [2-0] [2-3] [2-4] [2-5]”
Contestación
del alumno:
“Te voy
a ser sincero, el concepto de la salida en sexta y sus posibles variantes, lo
tengo bastante claro, pero este punto que tocas de las series me ha creado
grandes dudas para estos casos en específico,
porque ambas opciones me parecen viables: tanto el [2-2] como el
[1-1], por la razón que has expuesto, que son de la misma serie,
minimizándose de esta manera el riesgo.”
Comenta el
maestro una vez consultado:
“…efectivamente me confirmo, que para
estos casos si bien existe un riesgo, es totalmente valida cualquiera de las
dos opciones, por lo que pertenecen a las mismas series…”
Veamos
los resultados reales y cuál es la salida verdadera:
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura 5
En
este caso procuraron “curarse en salud” admitiendo que los dobles eran salidas
equivalentes, así no se confundían, pero al desconocer totalmente el juego no
comprenden que solo hay una salida mejor y por tanto correcta y que además en
este caso la diferencia es abismal entre ambas opciones.
Con
solo cien pruebas realizadas podemos ver que la salida por el doble ajeno al
sexteto es muy superior a la del doble del mismo, por lo que es la clara y
única salida.
Es
que ni procurando aceptar todo aciertan, es impresionante.
Nueva
consulta:
“[5-5] [3-3] [3-5] [5-0] [5-1] [5-4]
[5-6] ¿Salida por [5-5]? El doble de la
sexta pertenece a serie superior”
Contestación del alumno:
“Sin
pensada previa [5-5]. Ya que al salir con [3-3] se vuelve un
riesgo de mayores proporciones, debido a que este palo pertenece a una serie
menor. Donde las probabilidades apuntan que los rivales deberían tener mayoría
del mismo.”
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura 6
¡Otra
equivocación más! Al final no se va a poder contar su número porque son
prácticamente todas; para no creérselo.
Vamos
a por otra pregunta, a ver si en esta oportunidad hay suerte…
“[0-0]
[2-0] [6-6] [3-5] [2-4] [3-4] [1-5]”
Contestación
del alumno:
“Yo
antes de salir con esta mano, tomaría en consideración el estado de la tantera (hoja de puntuación). En condiciones normales, es
decir, cuando la partida esta pareja, y también cuando estamos por debajo del
marcador, la ficha más conveniente es [0-0] con pensada previa. Si el
caso es que llevamos una ventaja considerable en la puntuación y faltan pocos
puntos para que obtengamos la victoria de la partida, saldría con pensada
previa a [6-6], propiciando desde el inicio de la mano el flujo de tantos.”
Veamos
qué hay de cierto en lo anterior:
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura 7
La
salida por [6-6] es siempre superior en todos los valores sea cual sea el
estado de marcador de la partida; al no comprender los verdaderos fundamentos
del juego se producen continuamente estos errores.
Vamos
a ver si en la siguiente…
“[0-0] [6-6] [6-1] [6-2] [6-3] [6-4]
[6-5] ¿salida?”
Contestación de otro acólito:
“…en esta mano que presentas, la mejor
salida es el [6-6] sin pensada previa.
Salir con [0-0] con pensada previa implica un riesgo mayor, haciendo
caso a la máxima del Dr. (seguro es superior a posible), salir
con [6-6] es superior en todos los aspectos (sea cual sea el estado
de la tantera)…”
A lo que el alumno aventajado responde
con ímpetu desbordado:
“Excelente. Totalmente cierto. Gracias”
Vamos
a ver el verdadero resultado, aunque este ejemplo ya está estudiado y resuelto
en los casos de salidas que se dan en el volumen III de “La ciencia del dominó”,
pero insistiremos una vez más:
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura 8
Cómo
ya debería saberse la salida en estos casos es por el doble ajeno al sexteto
sin excepción aún en este caso que está forzado el valor de los dobles para
tratar de poder salir por el doble del sexteto, lo que ni así se consigue.
En
este caso la salida única y correcta es el [0-0]. Sin más comentarios.
joseluis.gonzalez@realidad-simulada.es
Todos los
derechos reservados son propiedad legal e intelectual exclusiva y registrada a nombre de
José Luis
González Sanz
realidad-simulada.es