
Más preguntas de los alumnos a su
maestro, para que los ilumine; el maestro en primer lugar procede a
vanagloriarse de sus “logros”, ya que según él mismo prácticamente ha inventado
el dominó, tras lo que procede a dar su respuesta:
Ejemplo propuesto por el maestro:
“La “mano”
del salidor no presenta las características que avalan la salida con una ficha
mixta. Ello se justifica en algunos casos, cómo cuando la “mano” del salidor es
alta, presenta una o dos “fallas” y uno o dos dobles de las series bajas en
“pelo”, sin acompañantes, por ejemplo: [6-5] [6-4] [6-3] [4-5] [3-5]
[3-4] y [1-1]. La “mano” es de 56 puntos, presenta dos
“fallas”, de dos y blanco y un doble, el [1.1] en “pelo””
Se asume que en casos como el
presentado se justifica no salir por el doble. Veamos los resultados:
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura
1
Vuelvo a incidir, no existe concepto de
los fundamentos del juego, del valor de los dobles, etc. y por tanto el acertar
no puede ser más que casual; vemos que ni aun forzando el valor de los palos se
puede evitar la salida por el doble.
joseluis.gonzalez@realidad-simulada.es
Todos los
derechos reservados son propiedad legal e intelectual exclusiva y registrada a nombre de
José Luis
González Sanz
realidad-simulada.es