
Después de planteársele una evidente
salida el autor pretende lucirse y suelta joyas como la siguiente:
“B) Si
la séptima ficha, la ajena al “violín” es un doble inferior al doble del
“violín”, se debe salir con el doble en sexta.”
Completo error, pues siempre debe
salirse por el doble ajeno al sexteto; el autor continúa con sus argumentos
falaces y pone un ejemplo:
“

Figura 1
y la ficha de salida correcta es el
[5-5]”
Otro error para no variar ya que como
se sabe la ficha de salida correcta es siempre el doble ajeno al sexteto.
En todo caso vemos que el autor ha
querido ponérselo fácil, por si se equivocaba, y ha elegido un palo mayor
contra la blanca doble, a ver si así aunque solo sea por la diferencia de
tantos acertaba; en ningún caso sitúa ejemplos donde pueda “tener problemas”
que en este caso sería p. e. seis blancas contra el seis doble, por si es el
seis doble la salida y le rompe sus esquemas preestablecidos y erróneos.
Aun así veamos el resultado con su
posición de salida y cuál es realmente la mejor ficha de salida:
|
REPARTO |
|
|
|
|
|
FÓRMULA |
|
|
|
Figura
2
Solamente con 100 manos se puede
observar la tremenda diferencia en resultados entre la verdadera ficha de
salida, la blanca doble ajena al sexteto, y la recomendada por dicho autor, el
doble del sexteto, inferior a la verdadera en todas las estadísticas y con
diferencia.
Sigue después con un tercer “dogma”
sobre este tipo de salidas:
“C) Si
la séptima ficha, la ajena al “violín” es un doble superior al doble del “violín”,
se debe salir con dicho doble.”
Sin darse cuenta de que tal apreciación
es completamente innecesaria según sus “dogmas”, pues ya está incluida en el
anterior al ser implicada por este. Está claro que la lógica no es lo suyo.
joseluis.gonzalez@realidad-simulada.es
Todos los
derechos reservados son propiedad legal e intelectual exclusiva y registrada a nombre de
José Luis
González Sanz
realidad-simulada.es