Se irán detallando los distintos laboratorios diseñados y programados de mi autoría  y que han constituido parte esencial tanto de mi obra “La ciencia del mus” como del programa “Triturator Mus 1.0” también de mi autoría.

 

En este caso detallaremos somera y primeramente el laboratorio “RACHAS

 

 

Figura 1

Con este laboratorio podemos experimentar y estudiar las rachas que se producen en los sucesivos repartos del juego. Con ello y valorando las diferentes manos y su calidad podemos comprobar quien ha sido favorecido en las diferentes rachas posibles, si estas son lo suficientemente grandes para asegurar la victoria, si estas se alternan en equilibrio, etc.

Podemos elegir “Barajar” con lo que se producirá una nueva sucesión de manos azarosamente que se utilizarán para el experimento; una opción por demás interesante es hacer barajeo pero quitarlo en el siguiente experimento con lo que hará este con exactamente las mismas manos que el anterior, pero ahora podremos cambiar otras opciones como el descarte, las proporción de valores en encontrada, etc. con ingente información sobre la realidad del juego.

Podemos elegir:

-Amplitud: número total de manos que deseamos experimentar en cada racha, o sea, deseamos este total para investigar si en ese número de manos consecutivas ha existido racha para algún contendiente según valores deseados, como la diferencia que podemos elegir para considerarlo “racha”. Por tanto si se generan ‘x’ manos diferentes y pedimos una amplitud “a” de racha, se podrán investigar “x-a” rachas diferentes con los “x” repartos inicialmente realizados al azar.

-Nº descartes: si deseamos experimentar con manos iniciales o a cualquier total de descartes

-Barajar: ya especificada previamente.

-Proporción de encontrada: valor de la encontrada, ya que según sea esta el valor de las manos difieren; si ‘0’ no se la tiene en cuenta, pero si la activamos tendrá en cuenta el valor que la demos de activación (cuanto mayor más piedras se podrán ganar/perder) modulada por el total  de descartes elegido, ya que si estos no existen la encontrada puede tener gran valor pero si se ha producido varios descartes es más difícil caer en estas.

-Dif. Racha: diferencia de valor al finalizar la amplitud de la racha para considerarlo como tal “racha”, ya que si el valor diferencial de las parejas no supera este que señalemos, no la consideraremos como tal. Esto da la opción de investigar multitud de valores a fin de encontrar rachas de distinta calidad de valor.

Al final del experimento nos dará los resultados en los paneles de ambas parejas, con el total de rachas obtenidas según valores elegido, la media de valor conseguidas en estas y la mayor encontrada.

Tener en cuenta y muy importante que en cada reparto a juzgar el jugador mano cambia y pasa al siguiente al igual que en partida normal, por lo que ambas parejas tienen las mismas oportunidades a la larga y ninguna es favorecida puesto que el concepto de mano será alternativo entre ambas.

Figura 2

En la anterior figura vemos como con una amplitud “50” de racha (50 manos consecutivas) y sin descartes, considerando racha el obtener 20 puntos de ventaja en la calidad de jugadas a favor de alguna de las parejas, hemos obtenido que la pareja “N-S” ha tenido 23 rachas favorables, con media de 29 puntos y una máxima de 44 puntos, mientras que la pareja “E-O” ha tenido 6 rachas favorables, con  media de 24 puntos y una máxima de 29 puntos.

Figura 3

Seguidamente hemos mantenido el mismo reparto de manos (anulando “Barajar”) y hemos hecho que la encontrada tuviese un valor proporcional de ‘2’ en lugar del valor nulo anterior, siendo el resultado ahora de, para “N-S”, 18 rachas favorables con media de 29 puntos y máxima de 38 y para “E-O” de 9 favorables, con 26 puntos de media y una máxima de 33 puntos, con lo que comprobamos como la encontrada cambia el valor y la calidad de las rachas y los repartos.

Igualmente para iniciar el experimento debemos pulsar en su respectivo botón “Investigar”.

 

 

 

 

 

 

joseluis.gonzalez@realidad-simulada.es

 

Todos los derechos reservados son propiedad legal e intelectual  exclusiva y registrada a nombre de

José Luis González Sanz

 

realidad-simulada.es